ESTUDIO DEL TRABAJO II



ESTUDIO DE TRABAJO II
UNIDAD 1: ESTUDIO DE TIEMPOS PREDETERMINADOS
Sistema MOST


Definiciones y conceptos:

Operación: ejecución de un conjunto de elementos de trabajo que incluye una de las siguientes actividades: el cambio intencional de un objeto en cualquiera de sus características químicas o físicas, ensamble o desensamble de piezas u objetos, preparación de un objeto para otra operación, transporte, inspección, almacenaje; planeando, calculando o recibiendo información.
Suboperación: Es una porción de una operación, distinta, lógica y medible.
Tiempo estándar: Tiempo total permitido, incluyendo tiempo manual, tiempo del proceso y tolerancias para efectuar una tarea o condiciones establecidas y documentadas y con métodos de trabajo específicos.
Etapa o paso del método: Es una formulación descriptiva de una actividad. Uno o más pasos de método organizados en secuencia de acuerdo con el método aplicado constituyen una operación o una suboperación.
Modelo de secuencia: Es un grupo de letras o parámetros que representan una actividad única. Un modelo de secuencia es aplicado a cada paso del método. Varios modelos de secuencia predefinidos representan diferentes tipos de actividades.
Subactividad: Es una subdivisión definida y distinta de una actividad o modelo de secuencia.
Parámetro: Es una letra que representa una subactividad.
Análisis de MOST: Es un estudio completo de una operación o suboperación compuesto de uno o varios pasos del Método y modelos de secuencia correspondientes, así como valores de los tiempos de los parámetros apropiados y el tiempo normal total para la operación o suboperación (no incluye tolerancias).
Es un sistema de tiempos predeterminados, el cual permite el análisis de cualquier operación manual y de algunas operaciones con equipo. El concepto de MOST se basa en las actividades fundamentales, las cuales se refieren a la combinación de movimientos para analizar la manipulación de los objetos. Las formas básicas de los movimientos son descritas por secuencias; el nombre MOST se deriva literalmente de las iniciales de la palabra Maynard Operation Sequence Tecnhnique (Técnica de Secuencia de Operaciones Maynard).


El sistema de medición de trabajo MOST tiene dos adaptaciones: MIni y Maxi MOST. El Mini MOST mide operaciones idénticas de corto ciclo, y el maxi MOST mide operaciones de ciclo largo con variación significativa en el método real de ciclo a ciclo.
Ventajas del Sistema MOST
•  Los tiempos reflejan el 100% del nivel de desempeño.
•  MOST es rápido de aplicar, solo requiere 10 horas de tiempo de análisis por cada hora de trabajo medido. •  Puede ser aplicado de memoria.
•  Tiene acceso universal.
•  Tiene una precisión adecuada.
•  Es fácil de entender y aprender.
•  Requiere de un mínimo de trabajo escrito.
•  Tiene un sistema múltiple de niveles.
•  Ofrece resultados consistentes.
•  Fomenta métodos de desarrollo.
•  Permite el uso de suplementos.
•  Instalación económica.
MOST necesita para describir el trabajo manual de 3 secuencias de actividades
•  PRIMERA.
- LA SECUENCIA DE MOVIMIENTO GENERAL para el movimiento de un objeto libre en el espacio.
Para identificar la forma exacta de cómo se ejecuta un desplazamiento general, los analistas consideran 4 subactividades; distancia de la acción, la cual es primariamente una distancia horizontal, movimiento del cuerpo, que es principalmente vertical, control de ganancia y colocación. Los analistas asignan números índices relacionados con tiempo a la subactividad aplicable. El MOST utiliza como números índices 0, 1, 3, 6,10 y 16.
•  SEGUNDA
- LA SECUENCIA DEL MOVIMIENTO CONTROLADO para el movimiento de un objeto cuando permanece en contacto con cierta superficie o esta adherido a otro objeto y este controla su movimiento. En la ejecución de las secuencias de desplazamiento controlado pueden prevalecer las siguientes subactividades: distancia de acción, movimiento del cuerpo, control de ganancias, desplazamiento controlado, tiempo de proceso y alineación.
•  TERCERA
- LA SECUENCIA CON USO DE HERRAMIENTAS para el uso común de herramientas manuales (desarmador, llave martillo, etc.). Abarca una combinación de actividades de desplazamiento general y de desplazamiento controlado. Otras subactividades únicas para esta actividad incluyen: sujetar, aflojar, cortar, tratar superficie, registrar, pensar y medir.

MODELO DE SECUENCIA DE MOVIMIENTOS GENERALES

ABG / ABP /A
La secuencia de movimientos generales se ocupa del desplazamiento en el espacio de un objeto. Si está bajo control manual, el objeto sigue una trayectoria sin restricciones en el espacio. Nos permite tomar, poner o colocar un objeto y regresar.
SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS.
A DISTANCIA DE ACCIÓN se ocupa de todas las acciones en el espacio de los dedos, las manos y los pies, con carga o sin carga.


Ejemplos:
•  Alcanzar un objeto que se encuentra a menos de 5 cm.
•  Alcanzar un objeto a una distancia dentro del alcance.
•  Alcanzar un objeto dando un paso y hasta 10 pasos.
•  Subir o bajar escaleras.
B MOVIMIENTO CORPORAL: se refiere a los movimientos verticales del cuerpo o a algún obstáculo para el movimiento del cuerpo.
Ejemplos:
•  Agacharse y enderezarse.
•  Apilar objetos.
•  Pararse y sentarse.
•  Encuclillarse.
G OBTENER CONTROL: se ocupa de los movimientos manuales (dedos y manos principalmente) que se requieren para obtener un completo control manual de uno más objetos.
Ejemplos:
•  Levantar el auricular del teléfono.
•  Seleccionar una rondana de un recipiente donde están contenidas.
•  Levantar con ambas manos un objeto.
•  Obtener el control de un botón elevado.
P POSICIONAR: Se refiere a los movimientos en la última etapa del desplazamiento del objeto, con el propósito de alinear, ajustar y/o colocar el objeto en una locación definida, antes de ceder el control sobre el objeto.
Ejemplos:
·         Lanzar una parte (ya terminada) a un recipiente.
·         Lanzar una bola de papel al basurero.
·         Poner al lado un lápiz.
·         Dejar un objeto sobre la mesa.
·         Alinear el centro de un cortador.
·         Colocar la llave en una cerradura.
SECUENCIA DE MOVIMIENTOS CONTROLADOS
ABG /MXI /A
Describe el desplazamiento manual de un objeto que sigue una trayectoria controlada, es decir, el movimiento del objeto está restringido por lo menos en una dirección por el contacto o por estar adherido a otro objeto, o porque el trabajo requiere que el objeto deliberadamente se mueva a lo largo de una trayectoria especifica o controlada.
SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS
(ABG) MXI (A) Las siglas entre paréntesis fueron definidas en la secuencia de movimientos generales.
M MOVIMIENTO CONTROLADO: Cubre todos los movimientos guiados manualmente, las acciones de objetos a lo largo de una trayectoria controlada.
Ejemplos:
·         Arrastrar una caja a lo largo de una mesa.
·         Jalar una palanca para meter la velocidad.
·         Dar vuelta a la perilla para abrir un gabinete.
·          Abrir un cajón.
X TIEMPO DE PROCESOOcurre cuando la maquina se pone a trabajar y no hay acción del operario.
Ejemplos. Ajustar el ciclo de una prensa.
•  Esperar una copia fotostática.
•  Esperar que llegue el elevador.
•  En general cualquier tiempo de máquina.
I ALINEAR. Se refiere a las acciones manuales que siguen a un movimiento controlado para alinear objetos.
Ejemplos.
·         Alinear una regla sobre dos puntos marcados.
·         Alinear plantillas de dibujo.
·         Pegar un objeto a un tope.















Determinación de tiempo estándar por medio de MOST.
El cálculo de tiempo estándar por MOST se asigna de la siguiente forma.
Tiempo Actual= 2567 TMU’s
Tiempo Normal= 2567 TMU’s
Mult. Por las asignaciones= x1.14
Tiempo estándar es de 2926.38 TMU’s
El cual es aproximado a 1min 45.35seg
Cabe recalcar que en la asignación o factor, es igual a las tolerancias de la formula por cronometraje.
TE=Total de TMU*Factor de asignación.
TE=LP*CA*(1+T)
Total de TMU=LP*C A
(1+T)=Factor de Asignación.





BIBLIOGRAFIAS:
Roberto García Criollo, (2005). Estudio del trabajo Ingeniería de Métodos y medición del trabajo. México: McGraw-Hill Interamericana



Comentarios

  1. ¿Cual es el común denominador de los trabajos manuales?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como podemos observar en la mayoría de los trabajos manuales es el "desplazamiento de objetos" y todos los trabajos manuales son organizados para lograr los resultados deseados con un simple "movimiento de objetos".

      Eliminar
  2. ¿Cuáles son las desventajas de este modelo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas de las veces retrasa el proceso, así mismo no da una información detallada.

      Eliminar
  3. me podrías decir una desventaja del método MOST?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uno de ellos como es que se evalúan ciclos muy cortos, al igual que retrasa el proceso y al final no se obtiene una información tan detallada.

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Es el tiempo que se necesita para realizar una o varias operaciones. Está compuesto por los tiempos de: espera, preparación, operación y transferencia.

      Eliminar
  5. ¿que se necesita para describir el trabajo manual de secuencias ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se necesitan de tres secuencias de actividades: la secuencia de movimiento general, la secuencia de movimiento controlado y la secuencia con uso de herramientas.

      Eliminar
  6. Como funciona y para que son los MODTS

    ResponderEliminar
  7. Se utiliza para medir el tiempo que lleva hacer un trabajo sin medir cada uno de los movimientos individuales. Es empleado para:
    Calcular estándares de producción fiables.
    Mejorar la productividad de la organización.
    Analizar la eficiencia departamental, y
    Mejorar las relaciones entre los empleados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario