UNIDAD II MUESTREO
DEL TRABAJO
Kelly Andrea Avila Avila
¿QUÉ
ES EL MUESTREO DE TRABAJO?
Es
un método para analizar el trabajo mediante un gran número de observaciones en
tiempos aleatorios.
CONCEPTOS GENERALES DEL MUESTREO DE TRABAJO
Población:
Los estadísticos usan la palabra población para
referirse no sólo a personas sino a todos los elementos que han sido escogidos
para su estudio.
Población
Finita:
(es
medible) Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al
contar, y que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones;
por ejemplo el número de alumnos de un centro de enseñanza.
Población
Infinita:
(imposible
de medir) Es infinito si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones
que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque
hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada
uno de ellos puede generar; por ejemplo si se realizara un estudio sobre los
productos que hay en el mercado.
Muestra:
Los
estadísticos emplean la palabra muestra para describir una porción escogida de
la población. Matemáticamente, podemos describir muestras y poblaciones al emplear
mediciones como la Media, Mediana, la moda, la desviación estándar. Cuando
estos términos describen una muestra se denominan estadísticas.
Muestreo probabilístico (aleatorio):
En
este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte
de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por
lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras
investigaciones, por ser el riguroso y científico.
Muestreo
no probabilístico (no aleatorio):
En
este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas
que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de
comodidad. Salvo en situaciones muy concretas en la que los errores cometidos
no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un
tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la
población pueden formar parte de la muestra.
Intervalos
de confianza:
Un
intervalo de confianza (IC) es un intervalo de números que se cree contienen el
valor del parámetro.
La probabilidad que el método produzca un intervalo que contenga el parámetro se llama nivel de confianza. Es común usar números cercanos a 1, tales como 0.95 o 0.99.
La mayoría de los ICs tiene la forma estimación puntual ± margen de error con el margen de error basado en la dispersión de la distribución muestral del estimador puntual; p.ej., margen de error ≈ 2(error estándar) para 95% confianza.
La probabilidad que el método produzca un intervalo que contenga el parámetro se llama nivel de confianza. Es común usar números cercanos a 1, tales como 0.95 o 0.99.
La mayoría de los ICs tiene la forma estimación puntual ± margen de error con el margen de error basado en la dispersión de la distribución muestral del estimador puntual; p.ej., margen de error ≈ 2(error estándar) para 95% confianza.
Gráfica de control:
Es una
herramienta estadística que detecta la variabilidad, consistencia, control y
mejora de un proceso.
La gráfica de control se usa como una forma de observar, detectar y prevenir el comportamiento del proceso a través de sus pasos vitales.
La gráfica de control se usa como una forma de observar, detectar y prevenir el comportamiento del proceso a través de sus pasos vitales.
Así mismo
nos muestra datos en una forma estática, tienen por supuesto sus aplicaciones,
y es necesario saber sobre los cambios en los procesos de producción, la
naturaleza de estos cambios en determinado período de tiempo y en forma
dinámica, es por esto que las gráficas de control son amplia
mente probadas en la práctica.
OBJETIVO
Determinación del porcentaje de tiempo
productivo
Son estándares de desempeño predeterminados para la cantidad de horas de
mano de obra directa que se deben utilizar en la producción de una unidad
terminada.
Los estudios de tiempos y movimientos son útiles en el desarrollo de
estándares de eficiencia de mano de obra directa.
Determinación de Tolerancias
(Holguras o Suplementos)
La determinación de suplementos debe ser concreta,
si han de desarrollarse estándares justos. Antes de introducir el muestreo del
trabajo, los analistas determinaban suplementos, con frecuencia por razones
personales y demoras inevitables, mediante una serie de estudios durante todo
el día de varias operaciones y el promedio de los resultados.
Cálculo del Tiempo Estándar
Es el patrón que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de
trabajo, utilizando método y equipo estándar, por un trabajador que posee la
habilidad requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda mantener día
tras día, sin mostrar síntomas de fatiga.
El tiempo estándar para una operación dada es el tiempo requerido para
que un operario de tipo medio, plenamente calificado y adiestrado, y trabajando
a un ritmo normal, lleve a cabo la operación.
VENTAJAS DEL USO DEL MUESTREO DE TRABAJO
No requiere observación continua por parte de un
analista durante un periodo de tiempo largo.
El tiempo de trabajo de oficina disminuye.
El total de horas - trabajo a desarrollar por el
analista es generalmente mucho menor.
El operario no está expuesto a largos periodos de
observaciones cronométricas.
Las operaciones de grupos de operarios pueden ser
estudiadas fácilmente por un solo analista.
¿QUÉ SE NECESITA?
1. Seleccionar el trabajo que se
estudiará y determinar los objetivos del estudio.
2.
Efectuar una observación preliminar para determinar los valores aproximados de
p y q.
3.
Determinar, en base al nivel de confianza y el grado de precisión
seleccionados, el número n de observaciones requeridas.
4.
Determinar la frecuencia de las observaciones utilizando tablas de números
aleatorios.
5.
Preparar hojas de registro conformes a los objetivos del estudio.
A
diferencia del costoso y poco práctico método de observación continua, el
muestreo de trabajo se basa precisamente en la ley de probabilidades. La
probabilidad se ha definido como el grado de posibilidad de que se produzca un
acontecimiento.
En el
muestreo de trabajo se ha determinado que la curva de distribución normal es la
que representa este proceso con una mayor exactitud. Las curvas de distribución
normal pueden tener numerosas configuraciones., según el caso, pueden ser más
achatadas o más redondeadas. Para describir estas curvas se utilizan dos
parámetros: x, que es la media o la medida de la dispersión, y, que es la
desviación de la media, denominada desviación típica o estándar.
Aparte de
estos dos elementos ya mencionados, se encuentra lo que es el nivel de
confianza, la cual nos determina en que área de la curva normal estarán
comprendidas el número de observaciones. Además de definir el nivel de
confianza de nuestras observaciones, también debemos decidir el margen de error
que admitiremos.
Tenemos
que la fórmula utilizada en este método es la siguiente:
En la que:
Sp = error estándar de la proporción
p = porcentaje de tiempo inactivo.
q = porcentaje de tiempo en marcha.
n = número de observaciones o tamaño de
la muestra.
Sin embargo, antes de poder aplicar
esta fórmula debemos tener por lo menos una idea de los valores p y q. Así,
pues, el primer paso consiste en efectuar cierto número de observaciones
aleatorias en el lugar de trabajo. Supongamos que, como estudio preliminar y
aleatorio, se efectuaron 100 observaciones, de las que se dedujo que las máquinas
estaban paradas 25 por ciento del tiempo (p=25) y en marcha 75 por ciento
(q=75) restante. Ahora ya disponemos de los valores aproximados de p y q, para
poder determinar el valor de n debemos calcular antes el valor.
Las técnicas de los diagramas de control se utilizan tan ampliamente en las
actividades de control estadístico de calidad que se pueden adaptar fácilmente
para estudios de muestreo de trabajo. Como tales estudios tratan exclusivamente
con porcentajes o proporciones, el diagrama "p" se
emplea con mucha frecuencia.
El primer problema encontrado en la
elaboración de un diagrama de control es la elección de los límites. En
general, se busca un equilibrio entre el costo de localizar una causa asignable
cuando no existe ninguna, y el de no buscarla cuando existe. Como una elección
arbitraria se utilizarán en todo lo que sigue los límites de tres sigma para
establecer límites de control en el diagrama "p". Que se determina de
la siguiente manera:
Donde:
L.C. = Límites de control
Pe = Probabilidad de la actividad a
estudiar
n
= Tamaño de la submuestra
Una vez establecidos los límites de
control se gráfica cada una de las muestras, determinando su "p",
donde:
p = la actividad de mayor interés de
la muestra /el No. de actividades correspondientes a la muestra respectiva.
El analista que efectúa el muestreo del
trabajo considera a los puntos fuera de los límites de tres sigma de p
comofuera de control. Así, una cierta muestra que
produce un valor de *p* se supone que ha sido tomada de una población con un
valor esperado de p, si p cae dentro de los límites de más o menos de tres
sigma de "p". Expresado de otra manera, si una muestra tiene el valor
de p que cae fuera de dichos límites de tres sigma, se supone que la muestra
proviene de una población diferente o que ha sido cambiada la población
original.
El mejoramiento debe ser un proceso
continuo y el porcentaje de tiempo muerto tiene que disminuir. Uno de los
objetos del muestreo de trabajo es determinar áreas de oportunidad que podrían
ser mejoradas. una vez descubiertas tales áreas se tratará de mejorar la
situación. Los diagramas de control se pueden emplear para mostrar el
mejoramiento progresivo de áreas de trabajo. Esta idea es especialmente importante
si los estudios de muestreo de trabajo se utilizan para establecer tiempos
estándares, pues tales estándares deben cambiarse siempre que las condiciones
varíen a fin de que sean realistas.
La técnica se usa también para establecer estándares de producción, determinar la
utilización de máquinas, efectuar asignaciones de trabajo, mejorar métodos y
establecimiento de estándares de mano de obra; las tolerancias por motivos
personales y demoras inevitables se determinaban frecuentemente efectuando una
serie de estudios de todo el día sobre varias operaciones y promediando luego
sus resultados; el número de idas al gabinete sanitario y al bebedero o fuente
de agua, el número de interrupciones etc., se podrían registrar, cronometrar,
analizar, y determinar luego una tolerancia justa o de confianza; los elementos
que entran dentro de las demoras personales e inevitables se pueden mantener
separados y determinar una tolerancia equitativa para cada clase o categoría.
FUENTES:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO 4ª EDICIÓN, O.I.T., 2004 EDITORIAL,
LIMUSA
Que tan importante es el muestreo del trabajo en la industria?
ResponderEliminarMuy importante ya que lo que las empresas buscan es ganar en todos los sentidos, con estos análisis aseguramos que tanta puede ser la productividad, tanto de la empresa, como por cada trabajador
Eliminar¿ este método es fácil o difícil de implementar?
ResponderEliminarNo es difícil, pero es tedioso, ya que se tienen que tomar las muestras(Esto lleva algo tiempo)
Eliminaren que áreas se aplica el método?
ResponderEliminar